EFECTO Y RESPONSABILIDAD DE LOS EVENTOS SUBSECUENTES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
EFECTO:
De acuerdo a definición, los hechos o eventos subsecuentes, son aquellos que ocurren con posterioridad a la fecha de los estados financieros y que dependiendo de su naturaleza pueden incidir favorable o desfavorablemente sobre los estados financieros de una empresa a una fecha determinada, dando lugar a que los mismos pueden ser ajustados y/o en todo caso hacer las divulgaciones correspondientes en notas a los estados financieros por parte de la gerencia.
En la época actual, uno de los eventos subsecuentes más comunes lo constituye las fluctuaciones monetarias, cuya incidencia en los estados financieros es de suma importancia debido a que pueden originar pérdidas o ganancias importantes en un período corto de tiempo.
RESPONSABILIDAD:
Cuando el Contador Público y Auditor es contratado para realizar un trabajo de auditoría, adquiere la responsabilidad de evaluar y opinar sobre la razonable presentación de los estados financieros.
De esta premisa se deriva su responsabilidad sobre los eventos subsecuentes, pues al determinar un evento subsecuente, deberá evaluar la incidencia que éste tenga sobre las cifras de los estados financieros, asegurándose que el evento y sus efectos son adecuadamente divulgados en notas a los estados financieros o en su defecto emitir la opinión apropiada a las circunstancias para salvaguardar su responsabilidad ante las cifras presentadas.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA APLICABLES
El contador Público y Auditor para informarse o verificar la existencia de eventos y hechos subsecuentes, podrá aplicar los procedimientos que considere necesarios de acuerdo con las circunstancias, desarrollando el siguiente trabajo:
* Lectura de los libros de actas de juntas de accionistas, consejo de administración y comités administrativos y de operación de la empresa, por aquellas que se hubieren celebrado posteriormente a la fecha de los estados financieros, hasta la fecha de la emisión del reporte o dictamen a fin de asegurarse de que los asuntos tratados en dichas juntas no afecten la información de los estados financieros.
* Revisión de los libros y registros contables, así como de las pólizas de diario, cheques, facturas, notas de crédito y débito, recibos, etc., que soporten las transacciones realizadas después de la fecha de los estados financieros, prestando especial atención a aquellas devoluciones importantes de los clientes, producto no despachado, y provisiones materiales que corresponda al periodo examinado.
Exelente contenido xavi...
ResponderEliminar