Procedimientos para evaluar el negocio en marcha
Bajo el concepto de negocio en
marcha, el Auditor supone que la entidad seguirá operando durante el tiempo
suficiente para utilizar los recursos que tiene en existencia. Muchos recursos
de una empresa como insumos, terrenos, edificios y equipos, son mantenidos para
su uso y no para su venta.
La evaluación que debe realizar la administración implica hacer
un juicio sobre los resultados que se pueden alcanzar en un periodo de tiempo,
basándose en la información disponible al momento de hacer el juicio, teniendo
en cuenta factores como el tamaño y complejidad de la entidad, y naturaleza y
condición de su negocio.
Por consiguiente, el auditor tiene la
responsabilidad de obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria sobre
el uso de la administración del supuesto de negocio en marcha para la
elaboración y presentación de los estados financieros, y concluir si existe cualquier
incertidumbre de importancia relativa sobre la capacidad de la entidad para
continuar con el negocio en marcha.
Al realizar la evaluación del riesgo
de acuerdo a la norma internacional de auditoria 315, el auditor debe
determinar si existen sucesos o condiciones ya sea financieros, operativos, u
otros, que indiquen dudas importantes sobre la capacidad de la entidad para
continuar con el negocio en marcha.
No obstante, que la manera en que el auditor determina la
validez de la hipótesis en una entidad es mediante la observación durante el
desarrollo de la auditoría, existen algunas maneras directas de analizar este
aspecto, por ejemplo:
v
Índices
financieros clave que manifiesten amenazas para la empresa.
v
Pérdidas
importantes en la operación.
v Insolvencia
Por supuesto, existen otros, pero se
han mostrado los más específicos en términos cuantitativos.
Dentro de los sucesos o condiciones que pueden proyectar una
duda importante sobre el supuesto de Negocio en Marcha se encuentran: El
análisis de los índices financieros tales como la posición de pasivos netos o
pasivos circulantes netos Préstamos a Plazo Fijo que se acercan a su madurez
sin prospectos realistas de renovación o pago, o dependencia excesiva en
préstamos a corto plazo para financiar activos a largo plazo Indicadores de
retiro de apoyo financiero por deudores y otros acreedores. Flujos negativos de
efectivo de las operaciones indicados por estados.
Incluir un párrafo explicativo (que anteceda al párrafo de
opinión) en su informe de auditoría, para expresar su conclusión. Si el auditor
determina que no existen dudas importantes, debe considerar la necesidad de
incluir revelaciones en una nota a los estados financieros sobre dicha
situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario