NIA
570
Negocio En Marcha
El propósito
de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y
proporcionar lineamientos sobre las responsabilidades del auditor en la
auditoría de estados financieros respecto de la propiedad del supuesto de negocio
en marcha como una base para la preparación de los estados financieros.
Al planear y
desempeñar los procedimientos de auditoría y al evaluar los resultados
consecuentes, el auditor debería considerar la propiedad del supuesto de
negocio en marcha que subyace la preparación de los estados financieros.
El dictamen
del auditor ayuda a establecer la credibilidad de los estados financieros. Sin
embargo, el dictamen del auditor no es una garantía sobre la futura viabilidad
de la entidad.
La continuidad
de una entidad como negocio en marcha para el futuro previsible, generalmente
un período que no exceda de un año después del final del periodo, se asume en
la preparación de los estados financieros en ausencia de información en
contrario. Consecuentemente, los activos y pasivos son registrados sobre la
base de que la entidad tendrá capacidad para realizar sus activos y descargar
sus pasivos en el curso normal del negocio. Si este supuesto es injustificado,
la entidad puede no ser capaz de realizar sus activos a los montos registrados
y puede haber cambios en los montos y fechas de madurez de los pasivos. Como
consecuencia, los montos y clasificación de activos y pasivos en los estados
financieros pueden necesitar ser ajustados.
Propiedad del supuesto de negocio en marcha
El auditor deberá considerar el riesgo de que el supuesto de negocio en
marcha pueda ya no ser apropiado.
Las
indicaciones de riesgo de que la continuidad como negocio en marcha pueda ser
cuestionable podrían venir de los estados financieros o de otras fuentes. Abajo
se listan ejemplos de dichas indicaciones que deberían ser consideradas por el
auditor. Este listado no es exhaustivo ni la existencia de una o más
consideraciones siempre significa que el supuesto de negocio en marcha necesite
ser cuestionado.
Indicaciones
financieras
• Posición de pasivos netos o de pasivos
netos circulantes.
• Préstamos a plazo fijo cercanos a su
vencimiento sin prospectos realistas de renovación o reembolso, o excesiva
confianza en préstamos a corto plazo para financiar activos a largo plazo.
• Índices financieros clave adversos.
• Pérdidas sustanciales de operación.
• Retrasos o discontinuación de
dividendos.
• Incapacidad de pago a acreedores en
fechas de vencimiento.
• Dificultad de cumplimiento con los
términos de los convenios de préstamos.
• Cambio de transacciones de crédito a
cobro sobre entrega por parte de proveedores.
• Incapacidad de obtener financiamiento
para desarrollo esencial de nuevos productos u otras inversiones esenciales.
Indicaciones
en operación
• Pérdida de administración clave sin
reemplazo.
• Pérdida de un mercado, franquicia,
licencia, o proveedor principal, importantes.
• Dificultades de mano de obra o escasez
de suministros importantes.
Otras
indicaciones
• Incumplimiento con requerimientos de
capital u otros estatutarios.
• Procedimientos legales pendientes contra
la entidad que puedan, si tienen éxito, resultar en resoluciones que pudieran
no cumplirse.
• Cambios en legislación o políticas del
gobierno.
La importancia
de dichas indicaciones puede ser atenuada a menudo por otros factores. Por
ejemplo, el efecto de que una entidad no sea capaz de hacer los reembolsos
normales de sus deudas puede ser contrabalanceado por los planes de la
administración de mantener adecuados flujos de efectivo por medios
alternativos, tales como disposición de activos, reprogramación de reembolsos
de préstamos, u obtención de capital adicional. Similarmente, la pérdida de un
proveedor principal puede aliviarse por la disponibilidad de una fuente
alternativa de suministro adecuada.
Evidencia de auditoría
Cuando surge
un cuestionamiento respecto de la propiedad del supuesto de negocio en marcha,
el auditor debería reunir suficiente evidencia apropiada de auditoría para
intentar resolver, a la satisfacción del auditor, la cuestión respecto de la
capacidad de la entidad de continuar en operación en el futuro previsible.
Durante el
curso de la auditoría, el auditor lleva a cabo procedimientos de auditoría
diseñados para obtener evidencia de auditoría como la base para la expresión de
una opinión sobre los estados financieros. Cuando surge una cuestión respecto
del supuesto de negocio en marcha, ciertos de estos procedimientos pueden tomar
una importancia adicional o puede ser necesario desempeñar procedimientos
adicionales o actualizar la información obtenida anteriormente. Los
procedimientos que son relevantes en conexión con esto, pueden incluir:
• Analizar y discutir el flujo de
efectivo, utilidades y otros pronósticos relevantes con la administración.
• Revisar acontecimientos después del
final del periodo por partidas que afecten la capacidad de la entidad de
continuar como negocio en marcha.
• Analizar y discutir los más recientes
estados financieros provisionales de la entidad disponibles.
• Revisar los términos de obligaciones no
hipotecarias y de convenios de préstamos y determinar si alguno ha sido
violado.
• Leer minutas de las juntas de
accionistas, el consejo de directores y de comités importantes por referencias
a dificultades financieras.
• Investigar con el abogado de la entidad
respecto de litigios y reclamaciones.
• Confirmar la existencia, legalidad y
ejecutividad de los convenios para proporcionar o mantener el soporte
financiero con terceras partes o partes relacionadas y evaluar la capacidad
financiera de dichas partes para proporcionar fondos adicionales.
• Considerar la posición de la entidad
concerniente a pedidos no surtidos a clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario